Calendario de pagos Beca Rita Cetina 2025
La Beca Rita Cetina 2025 es un importante programa de apoyo para estudiantes de preparatoria en todo México. Si eres estudiante y recibes la Beca Rita Cetina, una de tus preguntas más importantes para 2025 es: «¿Cuándo recibiré el pago de mi beca?».
En esta publicación, encontrarás el Calendario de pagos Beca Rita Cetina para 2025, junto con todos los detalles importantes que necesitas saber. Sigue leyendo para estar completamente informado.
También te puede interesar leer una guía sobre: Beca Rita Cetina Pago Doble
Calendario de pagos de la beca Rita Cetina (octubre de 2025)
El calendario oficial de pagos para octubre de 2025 aún no se ha publicado. Se espera que las autoridades publiquen pronto el calendario en los portales oficiales gob.mx y llave.yucatan.gob.mx.
Una vez confirmadas, las fechas de pago de octubre se actualizarán aquí para que todos los beneficiarios puedan consultar cuándo se realizará su depósito.
Calendario de PagosJunio 2025
El calendario de pagos para la beca de educación básica Rita Cetina ya está en marcha en todo México. Los pagos comenzaron el 4 de junio de 2025 y continuarán hasta el 27 de junio, a través del Banco del Bienestar. Las fechas están organizadas según la primera letra del primer apellido del beneficiario, para facilitar el proceso.
Fecha de Pago | Apellido (inicial) |
---|---|
4 de junio (miércoles) | A |
5 de junio (jueves) | B |
6 y 9 de junio | C |
10 de junio (martes) | D, E, F |
11 y 12 de junio | G |
13 de junio (viernes) | H, I, J, K |
16 de junio (lunes) | L |
17 y 18 de junio | M |
19 de junio | N, Ñ, O |
20 de junio | P, Q |
23 y 24 de junio | R |
25 de junio | S |
26 de junio | T, U, V |
27 de junio | W, X, Y, Z |
Pago Enero – Febrero 2025
El siguiente es el calendario de pagos de la Beca Rita Cetina para enero y febrero de 2025.
Los pagos se realizan según la primera letra del apellido del beneficiario. Todos los pagos en este calendario están marcados como completados.
Día | Fecha | Primera Letra del Apellido |
---|---|---|
Lunes | 24 de febrero | W, X, Y, Z |
Sábado | 22 de febrero | T, U, V |
Viernes | 21 de febrero | S |
Miércoles | 19 de febrero | R |
Martes | 18 de febrero | P, Q |
Lunes | 17 de febrero | N, Ñ, O |
Viernes | 14 de febrero | M |
Jueves | 13 de febrero | L |
Miércoles | 12 de febrero | H, I, J, K |
Lunes | 10 de febrero | G |
Sábado | 8 de febrero | D, E, F |
Jueves | 6 de febrero | C |
Miércoles | 5 de febrero | B |
Martes | 4 de febrero | TO |
Pago Marzo – Abril 2025
Se le proporciona un calendario de pagos según la primera letra de su apellido. Estas fechas y letras, que son relevantes para usted, le ayudarán a realizar los pagos puntualmente. A continuación se muestra el calendario de pagos para los meses de marzo y abril de 2025.
Día | Fecha | Primera letra del apellido |
---|---|---|
Martes | 22 de abril | W, X, Y, Z |
Lunes | 21 de abril | T, U, V |
Miércoles | 16 de abril | S |
Martes | 15 de abril | R |
Lunes | 14 de abril | P, Q |
Viernes | 11 de abril | N, Ñ, O |
Jueves | 10 de abril | M |
Miércoles | 9 de abril | L |
Martes | 8 de abril | H, I, J, K |
Lunes | 7 de abril | G |
Viernes | 4 de abril | D, E, F |
Jueves | 3 de abril | C |
Miércoles | 2 de abril | B |
Martes | 1 de abril | A |
Días Festivos
Los pagos pueden pausarse durante los días festivos nacionales:
- Santa (17 y 18 de abril de 2025, ya observada)
- Día de la Independencia (16 de septiembre de 2025)
- Día de los Muertos (1 y 2 de noviembre de 2025)
- Navidad y Año Nuevo (24, 25 y 31 de diciembre de 2025)
¿Cómo recibirá los pagos de la beca?
Los beneficiarios de la beca recibirán sus pagos mediante transferencias bancarias. Así es como funciona:
- Es importante que su cuenta bancaria esté registrada y activa.
- La cuenta debe estar a nombre del estudiante (es decir, la persona que solicitó la beca).
- Cuando se envíe el dinero, se le notificará por SMS o correo electrónico.
Los fondos deben retirarse dentro de un año; después de este período, la Secretaría de Educación Pública (SEP) los reasignará.
Acerca de la Beca Rita Cetina
La Beca Rita Cetina es una compensación gubernamental específicamente para niñas y mujeres jóvenes en Yucatán, México. Su objetivo es ayudar a las estudiantes que desean mantener viva su historia en circunstancias difíciles.
La beca lleva el nombre de Rita Cetina Gutiérrez, una famosa feminista que contribuyó significativamente a la historia de las niñas en el siglo XIX. Su misión sigue vigente: que todas las niñas tengan la misma historia.
Condiciones requeridas:
- Nacionalidad Mexicana
- Residencia en Yucatán
- Admisión a una escuela/instituto/universidad pública 2025
- Debe tener un buen GPA o rendimiento académico.
- Debe tener necesidades económicas
Duración de la beca
- Cubre 10 meses por curso académico
- Máximo de 30 pagos por estudiante
Monto de la beca:
- 1.900 pesos cada dos meses
- 700 pesos adicionales por cada hermano/a también registrado/a (debe ser verificado en el mismo hogar)
Fecha de pago para los nuevos solicitantes
- Si lo solicitó en diciembre de 2024, debería haber recibido su tarjeta en febrero de 2025 y su primer pago en marzo o abril.
- Los que recibieron su tarjeta en marzo recibirán probablemente su primer pago en abril o mayo.
Documentos importantes que deben presentarse cada año:
- Mantén copias digitales y físicas de lo siguiente:»
- CURP válido
- Comprobante de inscripción (certificado)
- Identificación oficial (por ejemplo, INE, credencial de estudiante)
- Comprobante de domicilio (factura de servicios con menos de 6 meses de antigüedad)
- Información de cuenta del Banco del Bienestar (a tu nombre)
Notas importantes
- Retire sus fondos en el plazo de 1 año. Los fondos no reclamados pueden ser reasignados por SEP.
- Si sus datos bancarios o escolares cambian, informe inmediatamente a las autoridades.
- La beca debe renovarse anualmente.
Recursos útiles
Aquí tienes algunos consejos útiles para que el proceso de la beca sea más sencillo:
Sitio web oficial: becaritacetina.gob.mx
Teléfono: +52 55 1162 0300
Disponible de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas (tiempo del centro de México).